Gastronomía de la Región Pacífica de Colombia
La gastronomía de la región Pacífica de Colombia está basada sobre todo en pescados y mariscos, debido a la cercanía de la zona al mar.Es reconocida por muchos expertos en la alta cocina y por la opinión general de los habitantes de Colombia, como la mejor gastronomía del país y una de las mejores de América Latina.

Muchos de los visitantes de la región Pacífica suelen decir que lo exótico de sus paisajes se transmite a su gastronomía.
Aparte de sus playas y maravillas naturales, la gastronomía es uno de los mayores atractivos turísticos del Pacífico colombiano.
Comidas típicas de la región Pacífica de Colombia
Al ser una región con muchos poblados ubicados en la costa o cerca de ríos y lagos, la gastronomía de esta zona está fuertemente influenciada por elementos marinos o cercanos al mar, como los cocos.
Una “comida típica” de cualquier restaurant ubicado en la región Pacífica incluirá sopa o consomé de pescado, acompañado de pescado frito o mariscos, ya sea fritos o asados.
Un elemento presente en casi todos los platillos es la leche de coco, que se usa tanto en preparaciones dulces como saladas.
El aguacate y el plátano también son algunos de los ingredientes más utilizados. De hecho el aguacate es tan popular en esta gastronomía que con frecuencia se suele llamar a la variedad de aguacate bacon “aguacate mantequilla”, ya que este se unta a prácticamente cualquier comida.
Platos fuertes
Las sopas, hervidos, consomés y caldos a base de pescado o mariscos con leche de coco son quizás el plato más representativo de la gastronomía del Pacífico de Colombia.
Estos ingredientes marinos también se cocinan fritos, al vapor, asados, en cazuelas o a la brasa. Un almuerzo típico puede incluir pescado frito acompañado de aguacate, arroz, ensalada y patacón (plátano verde frito).
Junto a los camarones y calamares, los pescados más populares son el pargo, el mero, el bagre y la mojarra.
Una característica que distingue a las preparaciones es la intensidad de sus sabores, resaltados con aliños y hierbas.
Bebidas
Las bebidas típicas de esta gastronomía suelen ser dulces y adecuadas para los días de calor o de playa, hay cantidad de sorbetes, jugos y “colados”.
Algunas de las bebidas más representativas son el fresco de aguacate, la colada de piña y el sorbete de borojó, elaborado a base de borojó, una fruta originaria de la región que cuenta con propiedades afrodisíacas.
Postres
En los postres el coco es gran protagonista. Postres populares como la cocada y el arroz con coco están hechos a base de el.
Además están las conocidas chancacas, que si bien pueden ser de varios sabores, la variante elaborada con coco es la más buscada.
La gastronomía del Pacífico en el resto de
Colombia
Con frecuencia la mayoría de los colombianos avalan a la gastronomía de esta región como la mejor de todo el país.
Aparte de la intensidad de sus sabores, la zona de donde proviene (cercana a playas y lugares para el disfrute) y la cultura del lugar, le imprimen a la experiencia culinaria un sello muy distintivo.
La gastronomía del Pacífico colombiano se ha extendido por toda Colombia, y en general puede hallarse en cualquier lugar del país, sobre todo en la capita

La región pacífica de Colombia comprende costas y bahías desde la Serranía de Baudó, el Valle del río San Juan, el Valle del río Atrato hasta las llanuras costeras del Pacífico. En estas zonas se elabora una gran variedad de platos con mariscos y pescados, que constituyen básicamente la alimentación de los afrocolombianos.
La cocina de esta zona destaca por el variado uso de los aliños, al punto de que en las terrazas, balcones y jardines de las casas es común ver que tienen sembradas plantas que complementan el sabor de las comidas.
En cuanto a la gastronomía de esta región, cabe destacar que como se trata de un sitio costero, los alimentos se basan primordialmente en la producción pesquera y frutos del mar. Combinados con vegetales y verduras para diferentes preparaciones.
El bacalao y el bocachico son dos pescados que se consumen con regularidad. De igual forma, hay preparaciones típicas que se hacen con langostinos y camarones, resultando muy tradicional el consumo de cazuela de mariscos, pescados encurtidos o fritos, en ensaladas, hervidas, guisadas o en sopas.
Conoce lo que se cocina en los fogones del pacífico
La mezcla de la herencia africana y las propias de los primeros habitantes del lugar, han dado como resultado una cocina fusión de sabores inigualables.
La creatividad de los lugareños es el ingrediente primordial en la cocina del pacífico, en sus fogones se cocinan muchas de las mezclas más atractivas e ingeniosas de toda la geografía colombiana, habitantes que superaron las diferentes limitantes que tenían para crear platos espectaculares y de sabores inigualables.
El uso del refrito, los aliños y el aceite achotado, en conjunto con el coco, pescados frescos y frutos de mar, son la combinación perfecta para dar como resultado una cocina única y llena de una explosión de sabores.
Platos tradicionales más representativos de la región Pacífica
Los platos de la región pacífica son bien variados en cuanto a su preparación, es común que estos platos sean aborrajados, ensaladas, empanadas y guisos. La cocción que más sobresale es el refrito, este es una mezcla de tomates maduros, cebollas, ají, pimentón, sal, pimienta, aceite achotado y comino, lo cual da como resultado un delicioso pero modesto manjar.
A continuación, te mostramos una lista de los platos fuertes y salados, más representativos de esta región de Colombia, la región Pacífica:
Arepas del fruto del árbol del pan
Con el fruto del árbol de pan molido se prepara una masa a la cual se le agrega leche de coco, queso y huevos. Una vez lista la masa, se arman las arepas como se hacen las arepas de maíz tradicionales de toda Colombia.
Arroz atollado
Este arroz es delicioso, todo el que lo prueba da fe de ello. Para su preparación se emplean diferentes ingredientes provenientes de las huertas y granjas locales, por lo que se puede decir que, aunque no lleva pescado, también sabe a pacífico.
Entre los ingredientes que se utilizan en su preparación se encuentran: arroz, pollo, cebolla, tomate, pulpa de cerdo, costilla de cerdo, ají dulce, pimentones rojos, papas, pimienta molida, comino.
Arroz atollado con piangua
Este es un tipo de arroz atollado en el cual se agrega la piangua precocida, pimentón, la infaltable leche de coco, achiote y verduras.
La piangua es una almeja de color negro que se obtiene de las raíces de los manglares, cabe destacar que esta almeja está en peligro ya que se ha sobreexplotado su consumo y además se ha destruido una gran cantidad de manglares, su hábitat natural.
Arroz clavado
Longaniza, arroz y queso blanco, es algo sencillo pero con sabores inigualables que demuestran el ingenio de la cultura gastronómica de esta región. Es un plato sencillo pero sorprendentemente delicioso.
Bocachico en zumo de coco
Este es uno de los platos más representativos de la región pacífica, específicamente del Departamento del Chocó. El bocachico en zumo de coco es un plato típico que se prepara con el pescado cocinado en leche de coco, aderezado con especies. Este se sirve acompañado con vegetales propios de la zona, papa o yuca o arepa.
Para su preparación generalmente se utiliza: bocachico, zumo de coco, agua, jugo de limón, habichuelas, cebolla, ajíes criollos, tomates maduros, mantequilla, comino, sal y pimienta
Bocachico con escamas
Se trata de un plato elaborado con el pescado bocachico ahumado directamente en un fogón, el pescado se envuelve en hoja de plátano y se ahúma despacio. El resultado es un sabor simple pero delicioso.
Cazuela de bagre
Este plato típico está lleno de mucho sabor y su preparación es un tanto laboriosa. Se prepara a base de un pescado que se conoce como bagre, el cual se cocina a fuego lento con aliños y condimentos propios de la zona y se finaliza con crema de leche para aportar textura a la preparación.
Chautiza
La chautiza es un camarón oriundo del agua dulce, es sumamente pequeño y por su intenso sabor a langosta y camarón, ha hecho ganarle el nombre de caviar del pacífico. Esta pequeña exquisitez se prepara rehogadas en sofrito de aliños y leche de coco.
Crema de cabeza de langostinos
Esta es una crema muy deliciosa que se prepara con leche de coco y cabeza de langostino molida, perfumados con los típicos aliños propios de la región.
Cuy asado en brasas
Este es un plato que se come muy específicamente en esta área del país, su ingrediente principal tal como su nombre lo dice, es el Cuy. Para su preparación se emplean ingredientes autóctonos y la receta de los antepasados que generación tras generación, la han replicado y mantenido en el tiempo. Entre los ingredientes para preparar este platillo, se encuentran: un cuy, aceite achotado, pimienta negra, ajo molido, comino, pimienta chapa, orégano, papa, sal y pimienta. Puede servirse con una arepa.
Encocado de jaiba
En este plato las jaibas se cocinan completas, luego se agregan al sofrito típico de la región y se agrega leche de coco. Para espesar y dar sabor se utiliza plátano pintón. Este es un plato que se come mucho en la zona de Buenaventura.
Encocada de muchillá
La muchillá es un camarón de río de gran tamaño, su apariencia es parecida a un langostino cargando tenazas y su sabor característico que asemeja a la langosta. La preparación de esta receta incluye los camarones muchillá con sofrito, trozos de plátano pinto y leche de coco. Es un plato poco conocido pero de mucho sabor.
Encocao de pescado
Se trata de un pescado de mar, cocinado con sofrito hecho en leche de coco y perfumado con cilantro cimarrón, albahaca blanca, orégano y poleo. Un sencillo pero delicioso platillo.
Hogao
Es una salsa muy sabrosa que sirve de acompañante para diversos platos y se prepara con cebolla, ajo, tomate y aceite achotado. Se sofríen todos los ingredientes y se usa como el complemento para dar más sabor a las comidas.
Huevas de pescado rebozado
¡Huevas de pescado rebozadas son lo máximo! Se cocinan las huevas y cuando estén frías se preparan rebozadas en una masa preparada con harina y leche de coco, para luego ponerlas a freír en aceite bien abundante y caliente.
Pescado con lulo chocoano
Se trata de un plato hecho a base de pescado relleno con tajadas de lulo chocoano, esta fruta es mucho más dulce que el lulo tradicional, por lo cual, el sabor del pescado relleno de lulo chocoano termina siendo dulce y ácido a la vez. Estos sabores, en combinación con el sabor de las brasas, lo convierten en un verdadero manjar.
Pusandao de bagre
Este es otro tipo de sopa, se prepara con carne de bagre fresco, el estilo de esta sopa es más estilo sancocho pero con la salvedad de que esta se guisa con la emblemática leche de coco, tan usada en la región, puede acompañarse con una arepa valluna.
Pusandao de Carne Serrana
Es una sopa que para muchos es la sopa más representativa de la comida del pacífico, aun y cuando, curiosamente, no lleve pescados ni frutos del mar.
Esta sopa se prepara con el mismo estilo del sancocho, pero se usa carne serrana y pollo, aromatizada con sofrito de aliños. Se sirve acompañado con cilantro cimarrón picado, tajadas de huevo duro y plátano maduro.
Sopa de cangrejo
Las sopas son la regla en esta región, sopas de pescados y frutos de mar, se comen con gran frecuencia en los hogares del pacífico.
La sopa de cangrejo es una mezcla de verduras y carne de cangrejo, aliñados con hierbas frescas de la huerta de los patios de los habitantes de la región o de productores locales.
Tapao de Corvina
La corvina es un pescado de mucho sabor, esta receta se prepara con Corvina, cebolla, albahaca, cebolla, orégano, ají dulce, sal, poleo, banano verde y cilantro cimarrón. Esta mezcla se cocina tapado con hojas de bijao para darle un sabor particular.
Toyo ahumado
El toyo no es más que un tiburón joven, (en otros sitios se les conoce como cazón) la carne de este tiburón pequeño se ahúma en las brasas hechas con la corteza externa del coco, esto da como resultado una mezcla de sabores sin igual. Luego de ahumado, se desmecha y se agrega al sofrito típico de la región.
Balas
Las balas son unas empanadas deliciosas que se preparan con masa de plátano verde molido o machacado, para darle mucho más sabor a esa masa, se le rellena con mariscos aliñados con el sofrito característico de la cocina del pacífico. Se fríe en aceite abundante y se degusta solo o con hogao.
Tamal de piangua
El tamal de piangua es totalmente diferente al resto de los tamales de la geografía nacional, se prepara la masa a base de plátano verde, a esta masa se le agrega piangua cocida y sin concha, luego se agrega el característico sofrito. Este es un plato con mucho sabor, no en vano en el año 2007 fue galardonado con el premio nacional de gastronomía.
Bebidas y postres más representativos de la región pacífica
Bebidas y postres deliciosos, elaborados con frutas originarias de la costa pacífica. Entre las bebidas de la región se encuentran algunas que son conocidas mundialmente porque tienen propiedades afrodisíacas.
En cuanto a los postres, son una muestra de la variedad de técnicas de cocción y de la versatilidad de sus ingredientes. A continuación, te mostramos una lista de las bebidas y postres, más representativos de esta región de Colombia, la región Pacífica:
Fresco de aguacate
Es una bebida deliciosa, refrescante y muy saludable. Se toma muy frío para poder apreciar mejor su sabor. Se prepara con aguacate y leche. No requiere nada más añadido.
Jugo de naidí
Es una bebida muy refrescante que se prepara a base de los frutos que da la palma naidí, los cuales se ponen a cocinar, posteriormente la pulpa del fruto se machaca y es disuelto en leche, se adiciona hielo y azúcar según el gusto de quien lo vaya a consumir. Este jugo es muy nutritivo ya que el naidí está considerado como un súper alimento.
Chancacas
Uno de los dulces más deliciosos que puedes probar en esta región de Colombia, la chancaca es una preparación de coco rallado cocinado con panela y aromatizado con hojas de naranjo o limón. Se cocina esta mezcla hasta que se obtiene una pasta que se puede cortar en rectángulos.
Pan de Coco
Es un pan de corteza crujiente y centro suave, en la parte superior lleva una lluvia de coco rallado que le da un sabor muy particular. Es un postre sencillo pero muy delicioso y apetecible, tanto por su presentación como por su aroma y sabor.
La región pacífica se caracteriza por tener sabores realmente atractivos y el coco parece ser el hilo conductor de esta historia de fusión gastronómica de culturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario