martes, 5 de marzo de 2019

Sitios Turisticos

Los sitios turísticos de la región Pacífica de Colombia explotan sobre todo el potencial costero del lugar. Al ser una zona cercana la costa, la mayoría de atracciones turísticas son las playas y balnearios.
Sin embargo, el encanto natural que logra la biodiversidad del Pacífico colombiano también es un gran atractivo turístico.
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
Más allá de las playas, hay numerosas islas donde se práctica el buceo para admirar la fauna marina del Pacífico.
El turismo es uno de los pilares actuales de la economía de Colombia, cada año el país es visitado por 5 millones de turistas, principalmente de norte y Sudamérica.

Sitios turísticos destacados de la región Pacífica

Contrario al turismo tradicional en las playas y lugares costeros, últimamente actividades como el buceo y las excursiones para la observación de animales y paisajes naturales han incrementado.
Esta alternativa conocida como ecoturismo, se ha vuelto inmensamente popular los últimos años. La enorme biodiversidad en la fauna marina atrae a muchos turistas que buscan observar las especies animales de las costas del Pacífico.

1- Isla de Malpelo

Esta isla formada por la actividad volcánica tiene una superficie de poco más de un kilómetro cuadrado.
Gracias a la enorme biodiversidad animal encontrada en sus costas se creó el Santuario de fauna y flora de Malpelo, que desde 2006 es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Más de 400 especies de peces, incluyendo al tiburón ballena, conviven en este ecosistema. Tortugas marina y delfines pueden ser igualmente encontrados en los alrededores de la isla, lo que la convierte en un lugar muy atractivo para el buceo.
La zona terrestre de la Isla de Malpelo no puede ser visitada, se encuentra custodiada permanentemente por agentes militares de Colombia.

2- Nuquí

Este municipio atrae a un gran número de personas cada año, principalmente debido al ecoturismo, el surf, la pesca artesanal, las aguas termales y su famosa gastronomía.
Entre los meses de julio y noviembre pueden observarse ballenas jorobadas.

3- Isla Gorgona

Conocida por haber albergado una antigua prisión al estilo Alcatraz, es una isla con gran atractivo para el ecoturismo.
Esto es debido a la gran cantidad de especies que pueden avistarse en las aguas que rodean la isla, como tiburones martillo, lobos y leones marinos, ballenas jorobadas y delfines.

4- Bahía Solano

Con su unión de selva, playas y arrecifes de coral, es el sitio turístico más reconocido de la región Pacífica.
El turismo ecológico para el avistamiento de ballenas se ha vuelto algo común durante los últimos años. Otras actividades como la pesca deportiva, son igualmente populares.
En Bahía Solano se encuentra el Parque nacional natural Ensenada de Utría, que cuenta con unos de los ecosistemas más biodiversos del mundo.

5- Laguna Verde

Es un lago volcánico situado en el cráter del volcán Azufral, a unos 4.000 metros de altura.
La alta concentración de azufre en una mina bajo el lago, hace que el color del agua sea de un verde muy brillante, de donde proviene el nombre de la isla.
No posee vida animal ni vegetal debido a que sus aguas son tóxicas. Su atractivo reside en el singular color que toman sus aguas.

EL EDÉN DE LA SABROSURA

Desde África llegaron hombres y mujeres que a la fuerza fueron sacados de su tierra para ir a trabajar forzadamente a una que no era la suya y aunque las penurias parecían hacerlos sucumbir, la alegría de su sangre se hizo superior a la adversidad y a través de su música, canto y baile crearon una nueva forma de enfrentar la vida y poblaron con sentimiento negro de piel pero con alma, corazón y espíritu multicolor como el arcoíris que se forma hermoso, como la firma creadora del gran artista celestial, una región de envidiado valor.
Payas en Nuquí - Chocó
El Océano Pacífico visto en América por Vasco Núñez de Balboa apareció ante sus ojos majestuoso y tranquilo y bañaba con calma una infinita costa de riqueza impensada, pero fueron esos mismos africanos quienes lo agitaron con la alegría de su cuerpo y tomaron cada tesoro de la naturaleza para realizar creaciones que consolidaron la fuerza de un pueblo que tomó como suya esa nueva tierra a la que jamás se les pidió amablemente dirigirse.
Colombia es una tierra doblemente bendecida por Dios, pues le dio dos océanos para acariciar sus costas y el Pacífico sin tenerle envidia al Atlántico mojó su propia historia en cuatro departamentos con características diferentes pero con un mismo esplendor, y es el Pacífico uno de los destinos bandera del turismo en Colombiaque encanta con su magia a cada uno de los muchos visitantes que atraídos por su fascinación lo visitan para enamorarse.
Chocó, tierra de inmensa riqueza natural, dicen que es el departamento más rico de Colombia gracias a su selva bondadosa y a la inigualable cantidad de agua, lluvia y especies animales. El Chocó es herencia africana, es aventura total y sus playas son de las más hermosas del planeta, allí el avistamiento y la cercanía con las ballenas jorobadas es uno de los más maravillosos espectáculos que nadie debe dejar de ver.
Ballena Jorobada - Océnao Pacífico
Bajando hacia el sur nos encontramos con el Valle del Cauca y su tenacidad que lo ha convertido en un ejemplo de desarrollo y pujanza del país. En este gran departamento de geografía variada encontramos tierras fértiles, cultivos de caña de azúcar, uva, el puerto de Buenaventura y a Cali, la sucursal del cielo que se alza preciosa sobre el gran valle y que ha sido escenario de cultura, industria y arte en toda su extensión.
En Cali la salsa afina los oídos de todos, y es esa misma salsa que con aporte negro le ha dado renombre a esta ciudad que es uno de los destinos más importantes del turismo en Colombia y que es visitada por turistas deseosos de aventura y emoción sin fin.
Siguiendo la ruta que lleva al sur se encuentra el departamento del Cauca, una amalgama de razas que le da un color bien torneado a su gente, es la herencia indígena y negra establecida en una tierra fecunda que siempre mira hacia el pacífico para descansar de su travesía por las cumbres de la cordillera de los Andes. Es la gastronomía de esta región un ejemplo de cómo las costumbres y tradiciones de estas dos razas se conjugan para crear platillos exquisitos y originales, pues en ningún otro lugar se encuentra tanto sabor.
Montañas Rocosas Océnao Pacífico
Y llegando al hermano país del Ecuador, Nariño se extiende con grandes elevaciones y la personalidad de una zona orgullosa y férrea que con arraigado ancestro indígena supo convivir con la raza venida del continente negro para formar una cultura original que rinde culto al trabajo y a la alegría. El sabor de su comida, música y costumbres se queda por siempre en el paladar del alma.
El Pacífico es pleno sabor y total placer, es un lugar del mundo que ofrece riqueza a manos llenas pero es la riqueza interior de cada uno de sus habitantes la que le ha dado a Colombia una identidad que lo diferencia de todos los países.
Visitar el pacífico colombiano es una experiencia casi sagrada que solo se puede volver a vivir si se retorna con una gran sonrisa, esa que genera la sabrosura de estas tierras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario